Laboratorio Interdisciplinario de la Industria Petrolera.
Estudios Socioeconómicos y Ambientales
Image

Dra. María Cecilia Zuleta

Profesora-investigadora de El Colegio de México.

Sus campos de especialidad son tres: la historia agraria de México y América Latina -específicamente la historia de los cultivos-, la historia internacional, y la historia del petróleo y la energía. En este último campo desarrolla el proyecto “Nacionalismos petroleros en América Latina. México, Bolivia y Argentina, 1914-1950”, que estudia el problema del cambio energético y la transición al consumo de hidrocarburos en Latinoamérica en su relación con el surgimiento de nacionalismos petroleros, cuyas dinámicas nacionales se conectaron en diálogos transnacionales.

ORCID

Image

Dra. Luz María Uhthoff López

Profesora-investigadora en la UAM-Iztapalapa.

Especialista en historia comparada y regional, con énfasis en historia económica e institucional; historia de la hacienda pública en México; historia de los impuestos; fiscalidad y petróleo. Sus líneas de investigación están enfocadas en los procesos de modernización de la Hacienda Pública, así como las influencias teóricas de las instituciones financieras.

ORCID

Image

Dr. Reynaldo de los Reyes Patiño

Investigador posdoctoral en la Universidad de Ginebra.

Ha participado en diversos proyectos de investigación en desarrollo económico y regional del norte de México, en colaboración con la Universidad Autónoma de Sinaloa y El Colegio de la Frontera Norte. En el año 2013 recibió el IX Premio de Investigación Histórica Israel Cavazos Garza por su trabajo “La economía ganadera de Nuevo León: propiedad de la tierra, producción y mercados en la época posrevolucionaria”, publicado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León en 2014. Es especialista en la línea de investigación sobre transición energética y medio ambiente.

ORCID

Image

Dra. Myrna Santiago

Profesora-investigadora en Saint Mary´s College of California

Su línea de investigación es Historia Ambiental en América Latina. Autora de capítulos de libros, artículos académicos y libros sobre la Ecología del Petróleo, concepto que define una serie de procesos históricos, biológicos, culturales y sociales a partir de la relación entre sociedades petroleras y el medio ambiente.

ORCID

Image

Dr. Jesús Méndez Reyes

Profesor-Investigador en la Universidad de Baja California (UABC).

Especialidad en Historia Económica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I. Profesor con reconocimiento vigente en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Tutor en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Economía, UNAM.

ORCID

Image

Dr. Omar González Salinas

Doctor en Historia por el Colegio de México.

Líneas de investigación: Nacionalismo, nación e identidad nacional en México (siglos XIX-XX); Petrocultura y energía en México; Historia política y cultural del México contemporáneo.

ORCID

Image

Dra. Yovana Celaya Nández

Profesora-Investigadora en el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHUV)

Especialista en historia económica y fiscalidad política. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, Nivel II.

ORCID

Image

Dr. Germán Vergara

Profesor en School of History and Sociology, Georgia Institute of Technology. Se especializa en historia ambiental y latinoamericana.

Su investigación y enseñanza exploran el cambio ambiental, la historia animal, los regímenes energéticos y los problemas ecológicos del capitalismo y la industrialización en América Latina durante los últimos dos siglos y tratan de ubicar esos cambios en un contexto global.

ORCID

Image

Dra. Ana María Serna

Profesora-investigadora en el Instituto Mora. Su línea de investigación es Historia social de México en el siglo XX.

Es titular del proyecto de investigación “Historia social del periodismo en México 1910-1940”. Ha realizado investigaciones acerca de la migración española a México en 1939, las relaciones entre mexicanos y extranjeros en enclaves industriales como la industria petrolera en la Huasteca veracruzana, cuyo resultado quedó plasmado en el libro Manuel Peláez y la vida rural en la Faja de Oro. Petróleo, Revolución y Sociedad Agraria en el norte de Veracruz, 1910-1928.

ORCID

Procesos Socioeconómicos

Impacto Ambiental

Conflictos Sociales y Laborales